
Revista DM2


Octubre 2016
El sonido
más humano
nunca antes
expresado
Por Luis E. Pranzetti
El crítico y estudioso del jazz de San Francisco, California, Ralph Gleason, ha designado a Wes Montgomery como “lo mejor que ha sucedido con la guitarra desde Charlie Christian”. Wes es uno de los tres hermanos Montgomery, originarios de Indianápolis. Los otros, también músicos, son Buddy, pianista y vibrafonísta y Monk, bajista. Los tres se dieron a conocer en San Francisco al formar uno de los combos más interesantes surgidos a fines de los años '50. John Leslie Montgomery nació el 6 de marzo de 1923. Conocido artísticamente como “Wes” Montgomery, comenzó a tocar la guitarra en 1942 de forma autodidacta. Su carrera no fue ortodóxa en varios aspectos. Comenzó inusitadamente tarde, a excepción de su paso por la orquesta de Lionel Hampton (1948-1950). Hasta mediar sus treinta años permaneció en el mayor anonimato, actuando solamente en su ciudad natal. Cuando alcanzó celebridad, la amplitud de su aceptación fue arrolladora, sobre todo teniendo en cuenta las normas usuales aplicables a un músico de jazz.
Ya en la cima de la popularidad, regresando a su hogar después de una larga gira, el 15 de junio de 1968, un ataque al corazón terminó con su vida.
El nombre de Wes, lejos de ser olvidado se escucha y repite en todas partes. El legado de su estilo vive no solo en sus propias grabaciones, sino en las interpretaciones de los innumerables guitarristas inspirados por él y que dieron lo mejor de sí tratando de emular su técnica sui generis.
A los treinta años y ya casado, tradujo su admiración por Charlie Christian en una práctica intensa
de la guitarra, tocando siempre de manera intuitiva. Al principio tocaba en la forma corriente usando un plectro (púa) sobre cada cuerda, valiendose de un amplificador. Se cuenta que su estilo tan atípico y original, lo consiguió un poco por accidente. “Los vecinos se quejaban de que yo tocaba demasiado fuerte, entonces me fui con la guitarra a un cuarto del fondo, bajé el amplificador, dejé la púa y comencé a tocar usando la yema del pulgar. Además se me ocurrió tocar las melodías en octavas usando dos cuerdas simultaneamente”. Wes recibió un fuerte espaldarazo del saxofonista Cannonball Adderly, quién lo puso en contacto con un editor de discos de New York. Los reconocimientos que aparecieron en rápida sucesión surgieron cuando la prestigiosa revista Down Beat lo señaló en 1960, como la nueva estrella del año. Desde entonces ganó infinidad de distinciones por parte de críticos y aficionados, tanto del país como del extranjero. A partir de 1963 Wes comenzó a grabar con grandes orquestas, saliendo un poco de las fraternidades del jazz, captando audiencias
en todo público logrando un éxito masivo. Sus últimas grabaciones las hizo para el sello A&M del productor Creed Taylor. Importante fue el rol desempeñado por Don Sebesky un talentoso arreglador quien con su orquesta dio un imponente marco a su guitarra.
El sonido de la guitarra de Wes cobró mucha popularidad con su color y estilo tan particular, ya que al tocar con la yema de su dedo en lugar de la púa, lograba un sonido más cálido, “más humano”. El gran público lo conoció cuando incluyó temas de la música pop a su repertorio, incluyendo varias canciones de los Beatles hacia fines de los años '60. Muchos de los que disfrutan hoy del sonido de Wes a traves de esos temas, no han conocido sus maravillosas grabaciones en el estilo hard bop en 1958, junto a otros grandes como el trompetista Freddie Hubbard, y el saxofonista Harold Lang.
Cierta vez el crítico Stanley Robertson entrevistó a Monk Montgomery cuando Wes no era todavía conocido. En un momento de la conversación Monk le manifestó : “tengo otro hermano, dijo sacudiendo la cabeza con incredulidad,…que es demasiado…realmente demasiado, espere a escucharlo, su nombre es Wes…es algo indescriptible”.Más tarde agregó Robertson: “ En el LP Five Others, y a raiz del tono reverente en que había oído hablar de Wes, le presté particular atención y no fui desilusionado. Este hombre es fenomenal, y creo que usa el título de “gigante” con mayor mérito que otros así designados”.
Wes Montgomery ha dicho algo con su guitarra, que nunca antes se había oído. Somos afortunados que álbumes y cintas hagan posible que sus ejecuciones sigan dando vueltas por el mundo!
Luis Edgardo Pranzetti
Guitarrista de jazz y blues. Integró "Swing 39", "Swing Up", "Santa María Jazz Band".
Compartió escenarios con
Roberto “Fats” Fernandez,
Walter Malosetti y
Ricardo Pellican,
entre muchos otros.
Colaborador Revista DM2
