Revista DM2
Por Yanina Piccinni
En el marco del XXXIII Congreso Argentino de Psiquiatría realizado en el año 2018, Mar del Plata, los profesionales del Capítulo de Psiquiatría y Espiritualidad hemos presentado diferentes temas referentes a nuestro área de interés.
No puede haber medicina sin concepción previa del ser humano. No puede haber medicina sin filosofía subyacente, pero esto parece haberse perdido en el modelo actual. Sin embargo, ante la frustración que produce en pacientes y trabajadores de la salud, están apareciendo miradas que amplían el paradigma mecanicista y que colaboran en una vuelta al encuentro con la parte humana, con el ser integral de la persona que se encuentra más allá de órganos, enfermedades y diagnósticos.
Así, fue alentador encontrar varias ponencias sobre temas que aportan otras perspectivas. Ya sea desde el ámbito clínico, desde la psicología e incluso desde la filosofía, varios profesionales intentan explicar las vivencias como un todo, desde lo biológico a lo social como proponía el congreso y sumando también, la dimensión espiritual.
Cuando lo biológico no alcanza para comprender o para sanar, cuando nuestra existencia necesita encontrar sentidos tanto en procesos vitales o en crisis. Cuando necesitamos mirar al otro para saber qué le sucede y quizás encontrarnos a nosotros mismos también sin miedo. Si los diagnósticos no alcanzan para sanar. Si tal o cual pastilla no cura el alma... los pacientes, los profesionales y todas las personas necesitamos nuevas respuestas.
Y ahí estamos ensayando nuevos paradigmas científicos si se quiere, pero que alcancen a comprender todas las potencialidades y niveles en los que nos movemos los seres humanos.
Niveles biológicos, emocionales, mentales, sociales, existenciales, espirituales. Definiendo a la espiritualidad como aquella parte que nos ayuda a encontrar sentido a la vida, y que no es lo mismo que religiosidad. La espiritualidad es el contacto con la propia esencia. Y con el todo que nos rodea y del que somos parte, se lo llame Universo, Naturaleza, Energía Vital, Dios… La capacidad de brindarse a otros desinteresadamente es la mejor expresión de la espiritualidad.
Y así se habló del amor y la espiritualidad como protectores psicológicos, de la humanización de la medicina, de la importancia de encontrarle sentido trascendente a lo que hacemos, del servicio como actitud sanadora, de la diferencia entre religión y espiritualidad y su relación con la salud y la enfermedad…
Se comprueba que aquellas personas que se acercan de diferentes maneras a la dimensión espiritual, tienen mayor capacidad de respuestas positivas a las crisis, incrementan su fortaleza para afrontar tratamientos, mejoran su optimismo lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, entre otras cosas.
Excelente la reacción de los asistentes a las charlas, lo que muestra la necesidad de un cambio en la mirada integral y conceptual del ser humano.
"No puede haber medicina
sin concepción previa
del ser humano."
"Si tal o cual pastilla no cura el alma...
los pacientes, los profesionales
y todas las personas necesitamos
nuevas respuestas."
"Se comprueba que aquellas personas que se acercan de diferentes
maneras a la dimensión espiritual,
tienen mayor capacidad
de respuestas positivas a las crisis..."

Lic. Yanina Piccinni - Psicóloga
yagapi@yahoo.com.ar
Cel.: 15-5817-4860
Facebook:
"Lic. Yanina Piccinni"
Autora del libro “Colores del alma” (2003), y co-autora de
“El amor como forma de vida”
junto a la Lic. Liliana Crivelli (2016)
"El amor como forma de vida"
Yanina Piccinni - Liliana Crivelli-
Ed. Tahiel
Colaboradora Revista DM2


NUEVAS MIRADAS SOBRE EL SER HUMANO


PSIQUIATRÍA Y ESPIRITUALIDAD
