top of page
El DOBLAJE EN ARGENTINA
FORMATO whatsapp.JPG
Alto porcentaje del volumen 
total que se dobla al español
Por Pablo Medina / DM2
El doblaje es una actividad que se realiza entre nosotros y de la cual poco sabemos. Para ello conversamos con un locutor y operador técnico,docente y actor de doblaje argentino. Alquimista de voces en señales televisivas como  Discovery, Canal Encuentro, National Geographic y Animal Planet entre otros. Fue también voz generosa de nuestro programa radial "El Otro Borde"
     

Su voz se escucha a diario en hispanoamérica y a muchos les será familiar. Tras años de doblaje a innumerables personajes y narraciones, series y documentales de los más renombrados canales nacionales e internacionales llevan el color, timbre y dicción de Claudio Munda, quien desde su estudio de grabación comenta algunos detalles del trabajo que estampa cotidianidad a millones de televidentes.   

Sobre sus inicios relata:

"Cuando ya llevaba 25 años trabajando como locutor comercial y de informativo en emisoras de radio, hice mi curso de doblaje en el año 2005. Allí mismo comencé a grabar mis primeros ‘bolos’ en algunas empresas de doblaje de Buenos Aires, pero desconocía totalmente cuáles eran y dónde se ubicaban, así que todo fue muy lento hasta que me fueron conociendo en distintos estudios de doblaje y pude lograr de a poco una continuidad laboral. Luego de varios años de trabajo y gracias a las posibilidades de participar en diferentes aspectos del doblaje (narración de documentales, testimonios y también en ficción de series y películas) fui grabando para distintas señales de televisión como Discovery, Home & Health, National Geographic, Fox, Animal Planet, Deutsche Welle, etc, y también para el Canal Encuentro que depende del Ministerio de Educación. Más adelante, comencé a dictar cursos de doblaje y español neutro en mi propio estudio de grabación, aprovechando la instalación técnica de video para que los alumnos aprendieran y practicaran con elementos y material real de doblaje."

Todos somos público, pero desconocemos dónde y quiénes doblan esas voces que a diario escuchamos. Mientras Claudio conversa distendido desprende su voz con ímpetu, cuerpo y carácter:

"A diferencia de lo que la gente cree, esta actividad no es exclusiva de locutores y actores. En mis cursos, también tuve alumnos docentes, cantantes y otras personas que simplemente tienen buena dicción. No olvidemos que la voz del actor de doblaje es escuchada en toda Latinoamérica por más de 300 millones de televidentes. Hoy en Buenos Aires, existen unas 20 empresas que brindan sus servicios a clientes de Argentina y el exterior para doblar material audiovisual de distintos idiomas extranjeros. En la mayoría de los casos, además, los actores y personajes de documentales siempre son doblados  por los actores de doblaje que inicialmente pusieron sus voces a esas personas; es decir, se respeta la voz utilizada desde el comienzo para que permanezca en el oído del televidente. De hecho, esta profesión lleva varias décadas en Argentina, lo que implica que muchos actores de doblaje hacen este trabajo hace más de 30 años. Por otra parte, la Ley de Doblaje argentina prevé que en breve el 50% del material emitido en nuestro país sea doblado en Argentina por actores de doblaje argentinos.

Quienes tenemos la suerte y el orgullo de realizar un alto porcentaje del volumen total que se dobla al español neutro. Tengamos en cuenta que para toda América, el doblaje al español se realiza además en México, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Chile, etc, y todo ese material, sean documentales, novelas, películas, series, dibujos animados, realitys, se difunden en todos los países latinos. Por citar algunos ejemplos, aquí hemos doblado novelas como Esposa Joven, El Sultán y otras de origen turco, películas de animación como El Séptimo Enanito y Los Irrompibles, solo por mencionar algunas, y muchas series animadas de Disney Channel; muchísimos de los documentales de Discovery Channel y todas las señales de esa cadena también se doblan en Buenos Aires todos los días."

Sin dudas para bien o mal la televisión aún continúa siendo el primer común denominador de la comunicación social y sobre cuál es nuestro lugar regional como país productor de voces respondió: 

"Tenemos que reconocer varios factores por los que Argentina fue y sigue siendo elegida por las señales internacionales para realizar el doblaje al español: por un lado, es cierto que les es conveniente nuestro tipo de cambio, les representa un bajo costo general por el servicio de doblaje y mezcla final de los trabajos; pero esa conveniencia económica no les serviría en absoluto, si nuestro trabajo artístico y la calidad técnica ofrecida no fueran la que exigen de nuestra industria. Y tengan la seguridad de que las exigencias son muy estrictas.

Lamentablemente en los últimos años nuestro trabajo se vio drásticamente reducido por los recortes que sufrió el Canal Encuentro y Paka Paka en sus producciones; cuando estos canales fueron creados, generaron un ingreso extra para los actores argentinos desde el momento que el material que las señales adquirían y debía ser doblado al español, era realizado por nosotros aunque en este caso particular no al español neutro, sino al rioplatense (acento argentino) porque es difundido exclusivamente dentro del territorio nacional. Ese trabajo prácticamente desapareció, cuando en su momento representaba un porcentaje importante de nuestros ingresos."

 

 

Por último, la política económica de los últimos años afectó a todas las actividades del país, y el doblaje como fuente laboral no fue la excepción:

"Sí, es una fuente de trabajo. Los dos últimos años fueron muy escasos por las reducciones que comenté. Hoy nos encontramos en un aluvión laboral pero desparejo. Sucede que en este año las grandes empresas están recibiendo mucho material pero los estudios chicos aún no. Mis expectativas y las de todos quienes trabajan en esto es que la actividad pronto se estabilice y de nuevo recobre su dinámica."

Claudio Munda, marca registrada de la actuación 

del doblaje local.

E.jpg
Animal Planet, "Zona de combate". Voz: Claudio Munda
Discovery Channel, "Detonadores". Voz: Claudio Munda
Recomendamos a nuestros auspiciantes
am.jpg
F8.jpg
f7.jpg
m.jpg
dd.jpg
p.jpg
vivi.jpg
bottom of page