
Revista DM2
LO SAGRADO
DIOS Y EL HOMBRE, LITURGIA Y ESPIRITUALIDAD.
EN BÚSQUEDA
DEL SENTIDO
Reflexiones del sacerdote, poeta y pensador
Hugo Mujica

"Más allá del acontecimiento religioso de la navidad, se celebra un nacimiento."
"Todo el tiempo está naciendo y muriendo alguien, navidad quiere decir nacimiento, y se celebra con tal densidad que decimos que es el nacimiento de Dios. Creo que debemos dejarnos embargar por esa idea de que todo en todo momento está naciendo."
"Para mí lo ‘naciente’ es una palabra clave en todo. Y celebramos eso, cada nacimiento que trae a la historia un nuevo inicio."
"Pensar en Dios -cuando ya no podemos pensar llamamos de ahí en adelante dios- como un verbo, precisamente lo constantemente naciente, haciendo nacer y desbordando el nacer, y por ese desborde lo denominamos Dios."
"El ritual de la misa tiene que ver con el misterio de la transformación de la materia en espíritu. El pan como subsistencia y el vino como el plus, la alegría. Eso que concebimos puede ser sagrado. La sacralidad de la materia y de todo lo que viene atrás de un pedazo de pan, la cosecha del trigo, el transportista, etc. Es transformado en lo que decimos es Dios, es la ruptura de los niveles."
"Lo sagrado no es lo que ya está constituido y se pueda dar, es la actitud del sujeto frente a la realidad, precisamente de subjetivarse en vez de cosificar su realidad. Lo sagrado es un encuentro, una constitución, un acontecimiento. No está allí y yo acá."
"Puede darse un encuentro con un algo de tal densidad que lo llamamos sagrado, porque no está dentro de la sumatoria de eso que se encontró."
"Creo que Dios no está constituido en un lugar, sino que está pasando. Dios no cierra, abre. Y yo soy una novedad que Dios no había tenido antes, soy la Vida viviendo algo que no había vivido todavía, y después desapareceré en esa misma Vida. Todo está aconteciendo."
"Dios no es la respuesta, es la pregunta. Es algo que abre. Nosotros por comodidad, astucia o miedo lo hicimos respuesta. Incluso en el génesis cuando Dios aparece míticamente caminando y busca por primera vez al hombre lo primero que dice es ¿Dónde estás? o ¿Quién sos? Dios es eso que hace que la vida sea una problematicidad y no un darla por descontado. Y en esa problematicidad yo tengo que dar cuenta de quién soy, y así voy siendo."
"El saber de no saberse. Uno se va sabiendo a medida que se va olvidando. Lo que llamamos ‘sabernos’ es la sedimentación de lo que fuimos, y nosotros en realidad somos el futuro, la posibilidad de ir siendo. Pero terminamos sedimentando algo de nuestros logros y configuramos una imagen. Perdiendo la experiencia, el estar expuestos a la Vida."
Hugo Mujica.
Transcripciones del programa televisivo
"Otra trama",Televisión Pública (2015)